Solidaridad en acción para construir comunidades más inclusivas
Este 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha clave para visibilizar la situación de quienes se han visto obligados a huir de sus países por conflictos, persecuciones o violaciones de derechos humanos. En un contexto global marcado por la incertidumbre, el lema de este año impulsado por ACNUR, es claro: “Solidaridad con los refugiados”.
España en cifras
Según datos del Ministerio del Interior de España, durante 2024 se registraron 167.366 solicitudes de protección internacional en España, un 2,5 % más que el año anterior, marcando un nuevo récord histórico.
- Se resolvieron 96.251 expedientes.
- Las principales nacionalidades solicitantes fueron Venezuela, Colombia, Perú, Honduras y Marruecos.
- La Comunidad de Madrid recibió el mayor número de solicitudes, con 47.439 personas atendidas.
ACNUR: solidaridad que se transforma en acciones concretas
Bajo el lema “Solidaridad con los refugiados”, ACNUR invita este año a pasar de las palabras a los hechos. ¿Cómo? A través de gestos tangibles que incluyan:
- Ofrecer empleo o acogida a personas refugiadas.
- Defender políticas públicas de inclusión y protección.
- Compartir sus historias con respeto y empatía.
- Realizar donaciones o adquirir productos realizados por personas refugiadas, como la pulsera solidaria disponible en su tienda online MADE51.
El mensaje es claro: las personas refugiadas no buscan caridad, sino oportunidades. Cuando se les da la posibilidad de rehacer sus vidas, aportan resiliencia, diversidad y talento a las comunidades de acogida. Puedes conocer los mensajes claves que propone para esta año aquí.
CEAR: sensibilización y reivindicación desde los territorios
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se suma a esta conmemoración con un enfoque que combina sensibilización y denuncia. Durante todo junio, CEAR ha impulsado actividades en distintas ciudades (Madrid, Alicante, Sevilla, Cádiz, Málaga, Gran Canaria, Barcelona, Bilbao, Pamplona y València), incluyendo:
- Talleres, sesiones formativas y partidos de fútbol.
- Actuaciones culturales y encuentros comunitarios.
- Presentación del XXIII Informe CEAR 2025 entre el 16 y el 19 de junio, un análisis detallado sobre la situación de las personas refugiadas en España y Europa.
Conecta con la Diversidad: sumar desde lo laboral
En Conecta con la Diversidad trabajamos para fomentar entornos laborales inclusivos. Sabemos que muchas personas refugiadas llegan a España con experiencia profesional, estudios y competencias valiosas, pero se enfrentan a múltiples barreras para acceder a un empleo digno.
Promover su integración laboral no solo es un compromiso con los derechos humanos: es una oportunidad para construir organizaciones más diversas, justas e innovadoras. Si quieres conocer más acerca de la gestión de la diversidad cultural en tu empresa, aquí podrás encontrar recursos útiles y gratuitos.
Este 20 de junio, sumémonos a la solidaridad activa. Desde lo institucional, comunitario o laboral, cada gesto cuenta.





