En la Empresa

Las empresas desempeñan un rol crucial en la creación de una sociedad inclusiva e intercultural

pexels-tiger-lily-7109017 1

Explora la importancia de la adecuada gestión de la diversidad en el entorno laboral y cómo puede contribuir al éxito y la sostenibilidad de las empresas.

Aquí encontrarás recursos, herramientas y mejores prácticas para promover un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.

Relevancia internacional de la Diversidad Cultural

En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción que promueve el bienestar de las personas, la protección del planeta, la prosperidad y la paz universal.

Esta agenda consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a alcanzar para el año 2030.

Icono SDG Reducción de las desigualdades
Icono SDG Trabajo decente y crecimiento económigo
Icono SDG Igualdad de género
Icono SDG Alianzas para lograr los objetivos
Logo Pacto Mundial Red Española

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Iniciativa que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo, hace un llamamiento a las empresas y organizaciones a que alineen sus estrategias y operaciones con Diez Principios universales. La correcta gestión de la Diversidad Cultural es clave para lograr al menos tres de ellos:

  • Principio 1:

    Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

  • Principio 2:
    Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

  • Principio 6:
    Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

ESG: Más Allá de la Responsabilidad social corporativa

Diversidad_Inclusion_ESG

Los criterios ESG (Environmental, Social, Governance) son un conjunto de estándares que se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se enfoca en cómo las empresas contribuyen al bienestar social y medioambiental, y establece el grado de responsabilidad de las compañías en este sentido, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) asumen esta contribución de valor como un hecho, al tiempo que incorporan la evaluación de riesgos y oportunidades.

Las empresas se empiezan a dar cuenta de que el compromiso y comportamiento responsable de las organizaciones con el entorno, ofrece más seguridad y beneficios que la lucha por mejorar los resultados económicos a corto plazo.

Integradas en su estrategia la adecuada gestión de la Diversidad.

  • Enriquece el ambiente laboral y contribuye al crecimiento personal y profesional.
  • Contribuye para el crecimiento, sostenibilidad y competitividad económica de las organizaciones.

  • Mayor atracción, retención y compromiso de la plantilla, lo que reduce tasas de rotación.

  • Mejor imagen de marca y mayor reputación corporativa.

  • Mejora el clima organizacional.

  • Potencia la innovación y adaptación al cambio.

De la diversidad a la inclusión

“Diversidad es que te inviten a la fiesta, inclusión es que te saquen a bailar. Equidad es que se acuerden de poner tu canción favorita”.

 

Inspirado en Verna Myers y Pablo García Menchén.

Diversidad cultural

La diversidad cultural se refiere a la variedad y riqueza de las distintas culturas, tradiciones, costumbres, idiomas, creencias religiosas y prácticas sociales presentes en un determinado entorno o sociedad.

Se reconoce que cada grupo cultural aporta su propia perspectiva única al mundo, enriqueciendo la experiencia humana en su conjunto.

DIVERSIDAD (1)
DIVERSIDAD (1)

Diversidad cultural

La diversidad cultural se refiere a la variedad y riqueza de las distintas culturas, tradiciones, costumbres, idiomas, creencias religiosas y prácticas sociales presentes en un determinado entorno o sociedad.

Se reconoce que cada grupo cultural aporta su propia perspectiva única al mundo, enriqueciendo la experiencia humana en su conjunto.

DIVERSIDAD

Equidad

Se refiere a la justicia en el tratamiento de las personas, teniendo en cuenta las diferencias y necesidades individuales para garantizar que todas las personas tengan igualdad de acceso a las oportunidades para prosperar.

Inclusión

Se refiere a la creación de entornos donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y aceptadas, y donde sus contribuciones son reconocidas y aprovechadas. Implica fomentar la participación y la colaboración, y eliminar las barreras que puedan excluir a personas o grupos dentro de una organización.

INCLUSIÓN

Cómo gestionar la diversidad cultural en la empresa

ilustracion_gestion

La gestión de la diversidad en el contexto de la RSE implica acciones proactivas y estratégicas que van más allá del cumplimiento legal y se centran en crear un entorno laboral inclusivo y beneficioso tanto para las personas trabajadoras como para la empresa y la sociedad en general.

1 | Diagnóstico de la situación Actual

Frame

¿Cómo está gestionando su organización la diversidad?

La Comisión Europea brinda a las empresas esta herramienta para evaluar en qué medida existe en la empresa un entorno inclusivo y respetuoso, se fomenta la diversidad en la contratación y el desarrollo profesional, y se ofrecen opciones de trabajo flexibles para satisfacer las necesidades de todas las personas empleadas

La autoevaluación dura entre veinte y treinta minutos y, después, recibirá un correo electrónico con sus resultados.

Leer más

Diagnóstico de la situación actual y reconocimiento de áreas de mejora en la empresa en los siguientes ejes estratégicos:

  • 1

    Cultura y valores

  • 2
    Representatividad de la diversidad cultural
  • 3
    Procesos de reclutamiento y selección
  • 4
    Condiciones laborales
  • 5
    Formación, promoción y Desarrollo
  • 6
    Interseccionalidad
  • 7
    Comunicación inclusiva
  • 8
    Clima Laboral y no discriminación

2 | Diseño e implementación de la estrategia

Una estrategia de diversidad efectiva se basa en el compromiso de la alta dirección, la equidad en la contratación y el desarrollo profesional, la creación de un entorno de trabajo flexible y receptivo, y la evaluación continúa para adaptarse y mejorar.

  • Definir objetivos claros y medibles para aumentar la representación de grupos subrepresentados 
  • Desarrollar de políticas que fomenten la equidad 
      • Formar para romper estereotipos, prejuicios y desarrollar la competencia intercultural 
      • Facilitar sesiones de dialogo abierto y colaborativo para compartir experiencias y perspectivas 
      • Colaborar con organizaciones y redes que promueven la diversidad e inclusión 
      • Participar en eventos, conferencias y ferias de empleo inclusivas 
      • Garantizar la inclusión de personas de orígenes diversos y diferentes religiones 
      • Utilizar lenguaje inclusivo en las ofertas de empleo y adaptar el proceso de selección para diferentes necesidades 
    • Conciliar prácticas religiosas y festividades culturales en el entorno laboral 
    • Ofrecer flexibilidad en horarios y opciones de trabajo remoto para necesidades especificas  
      • Desarrollar métricas e indicadores específicos para evaluar el impacto de las iniciativas 
      • Aplicar evaluaciones periódicas de clima laboral para comprender la percepción de la diversidad y ajustar las estrategias 

La metodología recomendada para evaluar estos ejes estratégicos, incluye:

3 | Herramientas y metodologías para evaluación y gestión

¿Buscas impulsar la gestión de la Diversidad Cultural en tu empresa?

A continuación, te facilitamos los siguientes recursos

Cuadrícula con personas

Para comprender adecuadamente en qué consiste la inclusión de una persona migrante a tu equipo de trabajo, puedes consultar estas guías:

Guía para la Gestión de la Diversidad Cultural en la Empresa.

Aborda la integración de la diversidad cultural en las empresas, destacando su impacto positivo en el mercado laboral y en la competitividad empresarial. La guía está diseñada para quienes buscan fomentar un entorno laboral diverso y enriquecedor.

Portada Guía para la Gestión de la diversidad cultural en la empresa
Portada Convivencia cultural

Guía para la Convivencia Intercultural.

Proporciona herramientas para reconocer y trabajar sobre nuestros sesgos culturales. Define la discriminación y los prejuicios cotidianos, y propone estrategias para fomentar la inclusión.También presenta la interculturalidad como modelo de inclusión y ofrece recursos para su promoción en el ámbito social y laboral.

Ciclo de Gestión de la Diversidad.

Te proporcionamos, también, este Cuaderno de Trabajo Para la Empresa. Se ofrecen estrategias para realizar un diagnóstico, así como una planificación integral de las acciones a implementar que abarquen a todo el ámbito empresarial y recursos para su correcta evaluación.

Portada Ciclo de Gestión de la Diversidad
Portada La inclusión en el centro

Guía La Inclusión en el Centro

Una herramienta práctica para avanzar hacia un entorno laboral más justo e inclusivo. Ofrece información actualizada sobre legislación, derechos y bonificaciones, junto con estrategias y buenas prácticas para la contratación de personas migrantes, del colectivo LGTBIQ+, con discapacidad, mayores de 45 años y mujeres. Dirigida a empresas que apuestan por la diversidad real y efectiva.

Si necesitas información específica sobre la contratación de personas migrantes en tu empresa u organización, debes saber que tanto tú, como la personas que contrates, tienen los mismos derechos y obligaciones que los demás trabajadores españoles. En particular, una persona migrante, debe contar con un permiso válido según la legislación vigente que lo habilite para trabajar.

Te proporcionamos una serie de enlaces donde encontrarás información oficial al respecto:

Cuadrícula con personas

Si necesitas información específica sobre la contratación de personas migrantes en tu empresa u organización, debes saber que tanto tú, como la personas que contrates, tienen los mismos derechos y obligaciones que los demás trabajadores españoles. En particular, una persona migrante, debe contar con un permiso válido según la legislación vigente que lo habilite para trabajar.

Dentro de nuestra web encontrarás una serie de pasos para gestionar los ejes estratégicos a la hora de incluir personas migrantes en tu empresa.

También, te facilitamos una serie de pasos para gestionar los ejes estratégicos a la hora de abordar la diversidad cultural en la empresa

 

Herramientas y metodologías para evaluación y gestión

  • Auditorías de diversidad para analizar las políticas, prácticas y procesos internos, a través de documentación como: informes de información no financiera, memoria de sostenibilidad, página web, protocolo de acoso, encuestas anteriores y procedimientos de recursos humanos en general.

  • Análisis de datos cuantitativos como representatividad de personas de orígenes diversos y sus condiciones laborales en comparación a las demás personas de la plantilla.

  • Cuestionario de percepción de la diversidad a toda la plantilla.

  • Focus group para profundizar en las necesidades de diferentes grupos en la empresa.

  • Encuestas periódicas de clima laboral.

  • Evaluaciones de las capacitaciones en diversidad e inclusión.
Cuadrícula con personas

4 | Desarrollo de una Cultura Inclusiva 

Para construir una cultura inclusiva es necesario fomentar el liderazgo inclusivo y la seguridad psicológica. La dirección debe comprometerse a integrar la inclusión y la gestión de  la diversidad como principio transversal. Así como  disponer de los recursos necesarios y suficientes para hacer efectiva esta gestión

Desarrollo de la Competencia Intercultural 

cONVIVE

Es fundamental aclarar conceptos, promover la inclusión en todas las áreas y mantener una cultura organizacional que celebre la diversidad y promueva espacios interculturales.

Un espacio culturalmente diverso no es necesariamente intercultural. Para existir la interculturalidad debe existir una relación, una conexión entre las personas.

¿Qué son las competencias?

  • Autoconocimiento cultural: comprender cómo nuestra cultura influye en nuestro comportamiento, reconocer nuestros propios valores, prejuicios y estereotipos. 
  • Desarrollar habilidades lingüísticas para comunicarse con personas de otras culturas 
  • Conocer las claves culturales, entender conceptos básicos de otras culturas, principalmente de las que nos relacionamos más y profundizar en las dimensiones culturales  
  • Respeto, al mostrar consideración y aprecio por las diferencias culturales y tratar a todas las personas con dignidad 
  • Apertura para explorar y aprender sobre otras culturas y para aceptar puntos de vista diferentes al propio. 
  • Empatía para comprender y compartir los sentimientos y experiencias de las demás personas,  
  • Curiosidad hacia otras culturas y motivación para aprender y entender las prácticas y creencias culturales diferentes. 
  • Identificar prejuicios y ser capaces de cuestionarlos y gestionarlos para que no impacten nuestras decisiones.  
  • Reconocer cómo la comunicación no verbal varía entre culturas. 
  • Desarrollar la escucha activa 
  • Abordar los conflictos interculturales de manera constructiva y colaborativa 
  • Gestionar la ambigüedad e incertidumbre, buscando adaptarse a la falta de claridad o certeza en la comunicación intercultural. 
puzzle